
El SACRA F.C. nació en el barrio Cordón de Montevideo, concretamente en un apartamento ubicado sobre la calle Ana Monterroso. La fecha de nacimiento es el 28 de abril del año 2012 y el objetivo inicial era competir en la liga universitaria.
El cuadro está compuesto de estudiantes universitarios que residen en la ciudad de Montevideo, provenientes de Paysandú en su mayoría. Estos estudiantes (jugadores) están cursando distintas carreras pertenecientes a la UDELAR (Universidad de la República).
El nombre "SACRA" proviene de un arroyo de la ciudad sanducera, el mismo atraviesa parte de la ciudad y es una de las primeras señales que uno se encuentra al llegar a la heroica. Suele estar en un estado de contaminación el cual brinda los colores a la casaca sacreña, el negro y el verde oscuro.
Tras una reunión de delegados sacreños en el sillón de la sede en Ana Monterroso, se decidió la creación de un equipo de fútbol para reunir a un grupo de amigos al menos "una vez a la semana" en una competición colectiva donde nace la amistad y la solidaridad. Luego después de cada encuentro disputado, el partido se analiza con la presencia de los jugadores y la mismísimas barras sacreñas (La Banda del Lechón y La Curtiembre) en lo del mítico Rodybar, un mal que ni la propia dirigencia ha podido erradicar, compartiendo unas copas de la amistad (BIRRA). El análisis de los partidos continúa en la semana con las columnas periodísticas de Ovación Sacreño y los flashes deportivos de Fox Sports Sucreño.
En estos años transcurridos de historia, el sacreño ha participado consecutivamente en el campeonato de fútbol 8 nocturno del bienestar. En su primera participación entró en el octagonal donde se definía el campeón de oro, al siguiente año consiguió su primer título (Copa de Honor 2013) eliminando a uno de los cuadros de la ciudad saducera, el Paysandú FC y batiendo en la final al siempre duro Amigos del Búnker. En el año 2014 llegó la gloria máxima dentro del bienestar para el Sacra FC, obtuvo su primer y única (hasta el momento) copa de oro. En el octogonal final nuevamente se vio las caras con Paysandú FC, con un rival que prometía como Matungo y el partido final con Hogar Fanapel (partido del cual Palumbo apareció con una cámara enorme, filmó el partido y festejos y nunca vimos una imagen jajaja). De ese octogonal se recuerda el famoso incidente de "La cartita", el premio al goleador (que aún existía) con definición por "shot gol" que ganó nuestro centrodelantero y al "espantador de tormentas" Charly Coronel que organizaba el campeonato por esos tiempos.
En los últimos dos años el Sacra FC ha sido un gran animador del campeonato, ganando en las dos ocasiones su serie y quedando lamentablemente eliminado en semifinales y cuartos de final respectivamente. En el año 2016 tuvo una experiencia en la Liga Pro (sí! queríamos jugar en canchas con pasto!) y se creó el primer "trapo" con la leyenda Enfermedad Sacreña que hoy se luce en los partidos y asados del equipo. La enfermedad es la característica que sobresale en este equipo, con una combinación de garra, buen fútbol y compañerismo a la hora de jugar.
Quedan muchas más páginas de gloria por escribir en la historia del Sacra FC, uno de los grandes en actividad del bienestar, y en este 2017 se escribe la primera con color de oro.
Historia
Sacra f.c.
Redacción textual por integrante/delegado del equipo.